Pau Arenós

¡Buenos días !

Periodista y escritor.  Premio Nacional de Gastronomía, Premio Juan Mari Arzak, Premio al profesional del año de la Acadèmia Catalana de Gastronomia y Premio Internacional Pau Albornà, entre otros. Seguramente ya saben a quien me refiero. Sí, hoy les hablo de Pau Arenós, con motivo de la presentación de su último libro “¡Plato!” a la que tuve el honor de asistir la semana pasada.

Pau fue uno de mis primeros guías a mi llegada a Barcelona a través…. de sus palabras.

Las palabras eran las que conformaban  “Els genis del foc” (“Los genios del fuego”) obra que, publicada en 1999, abordó la cocina de 10 chefs catalanes de vanguardia (entre los cuales, Ferran Adrià, Carme Ruscalleda, Carles Gaig, Joan Roca, Jean Louis Neichel y los añorados Santi Santamaria y Jean Luc Figueras) en un momento en que el aún había que hacer pedagogía del concepto “vanguardia”, aplicada a la gastronomía (retomen, en este momento, el año en que se escribió para contextualizarlo).

En el prólogo, el recordado Manuel Vázquez Montalban, afirmaba “Arenós ha escrito uno de los libros más interesantes sobre gastronomía que he leído en mucho tiempo (….) un joven gourmet, además de excelente periodista que conoce muy bien la materia sobre la cual se aplica ordenándola con un criterio de comunicador (…)”.  Sólo puedo suscribir cada una de éstas y el resto de líneas que firmó Vázquez Montalbán.

A mí, francés recién instalado en Barcelona, este libro me ayudó muchísimo a comprender cuál era el panorama culinario de la época y situar cómo se entendía aquí la gastronomía para, de este modo, abordar mi propio camino.

Y si sus textos fueron reveladores, hablar y departir con Pau fue, y sigue siendo, un ejercicio de reflexión continua, de introspección y de didáctica.

Tengo muy presente cuando, al principio de conocernos, me explicaba su visión contemporánea de la cocina y cómo se han cumplido muchos de sus vaticinios.

En su búsqueda constante de la coherencia del discurso del cocinero, Pau se interesa por el “quién”, el “cómo” y por todos los “por qué”. Atiende, siempre paciente, las explicaciones que uno puede darle sobre un plato y se afana por saber la historia que cuentas (aún recuerdo, con emoción, cómo el año pasado, al trazar su crónica sobre Candlelight, hizo referencia a mi abuelo, Ricardo).

Los artículos y libros que escribe nos ayudan a avanzar a todos y todas. Porque Pau habla de gastronomía sin circunscribirse a ninguna élite. Porque Pau utiliza el mismo criterio a un restaurante galardonado que a uno que acaba de abrir en un reducto de montaña. Porque Pau es un gastrónomo que huye de modas pasajeras y valora y disfruta el buen comer.

Por todo esto y más, les animo a que sigan sus crónicas y lean y relean cualquiera de sus libros. El último, “’¡Plato!” es una (nueva) delicia –en forma de viaje a través del mundo-  que ya he empezado a devorar.

Muchas gracias !!

 

Un fuerte abrazo,
Romain Fornell y todo el equipo

 

Este texto corresponde a extracto newsletter enviada por Romain, a través de Caelis, el día 28 de Junio de 2017.
La newsletter se envía cada miércoles, con detalle del Menú Caelis semanal.
Suscripciones, en este mismo blog.