Listas

Hola, buenos días !

Desde hace años hay proliferación de listas en casi todos ámbitos. Desde la lista de los que han figurado más veces como nominados a los Oscar a la de los mejores destinos (sea del mundo, sea de Europa o de la comarca) pasando por la de los sombreros más excéntricos en Ascot…..Listas de todo y para todo.

La gastronomía no escapa a esta fiebre.  Y si, a priori no soy muy amigo de listas, es innegable que algunas de éstas marcan tendencias y que son legión quienes las consultan para hacer su selección.

Una de las que irrumpió con mayor fuerza hace unos lustros es la de «The World’s 50 Best Restaurants”.  Auspiciada por unas muy efectivas y bien ejecutadas campañas de marketing acapara, año tras año, todos los focos y miradas cuando nombran a los “mejores restaurantes del mundo”.

La semana pasada se celebró el 15 aniversario de «The World’s 50 Best Restaurants» y la ciudad elegida para tal conmemoración fue, como muchos de uds saben, Barcelona. Joan Roca, Ferran Adrià, Massimo Bottura, René Redzepi y Daniel Humm fueron los invitados estrella. Cada uno dio su visión sobre tendencias en gastronomía y subrayaron que el compañerismo y la complicidad entre ellos eran axioma irrefutable. Escribà firmó y sirvió el (dulce) colofón de una fiesta a la que tuve el honor de asistir y en la que imperó la absoluta sintonía entre cocineros y el resto de los profesionales del sector.

La presidenta de la academia de The World’s 50 Best Restaurants para España y Portugal es Cristina Jolonch cuyos artículos habrán leído en multitud de ocasiones y a quien me gustaría dedicar unas líneas por su inestimable y continuada contribución a la divulgación de nuestra cocina. Cristina es, sobre todo, una bellísima y buena persona. En su perfil de twitter, Jolonch se define como “periodista de La Vanguardia, parte de “Cocina Conciencia” y codirectora de “Snacks, bocados de una revolución”.  Y es que Cristina no sólo describe y explica la gastronomía sino que se implica en la vertiente más social de la misma. “Cocina conciencia” fue consecuencia de un reportaje que preparó para el Magazine de LaVanguardia y “nace del encuentro de Fundación Raíces con personas sensibles y comprometidas del mundo de la restauración para hacer posible la incorporación laboral de esos jóvenes” (sic). “Snacks, bocados de una revolución”, es por otro lado, un film que les recomiendo encarecidamente vean en cuanto que recoge los testimonios de los chefs que han protagonizado la vanguardia culinaria en el país.

Si en el inicio escribía que no soy muy pro-listas sí afirmo que hay una guía – que no es lista en sentido estricto- que ha marcado mi experiencia vital desde mi juventud y por la que profeso absoluto respeto y admiración. Es, efectivamente, la Guía Michelin. La primera guía, creada por André Michelin, data de 1900, era publicitaria y se regalaba a los compradores de sus neumáticos. En 1920 empezaron a incluir información relevante sobre restaurantes.  Desde entonces y hasta ahora la Guía Michelin ha sido hilo conductor de grandes historias. Historias de superación personal, de adaptación, de territorio, de identidad. Historias, todas, que apelan al esfuerzo y al compromiso en pos de la excelencia en el servicio al cliente. Por todo ello, Michelin sigue siendo el gran referente de todos los gastrónomos, avalado por su propia trayectoria y por todas las de los miles de restaurantes que han aparecido, en algún momento,  en sus páginas.

Muchas gracias por leernos !!

 

Un fuerte abrazo,
Romain Fornell y todo el equipo

 

Este texto corresponde a extracto newsletter enviada por Romain, a través de Caelis, el día 5 de Julio de 2017.
La newsletter se envía cada miércoles, con detalle del Menú Caelis semanal.
Suscripciones, en este mismo blog.